• Skip to main content
  • Skip to footer
MENUMENU
  • Ajuntament
    • INTEGRAL
    • ORGANISMES
    • EDUCACIÓ
    • XXSS
  • Bombers/res
    • Twitter
  • Guàrdia Urbana
    • Jubilació
    • XXSS
    • Defensa Penal
    • Publicacions
      • Ojo Avizor
      • Guia Riscos Laborals
      • Revista 2021
    • Afilia't
  • Serveis
    • Descomptes
    • Formació
      • Actualitat
      • CCOO CATALUNYA
      • Formar-Te
      • Policia
    • Assessorament
    • Assegurances
      • Accidents
      • Mútua
      • Nòmina
        • Sol·licitud
      • Altres
  • Drets
    • Conveni 2021-2024
    • Notícies
    • III Pla d'Igualtat
    • Protocol LGTBI+
    • Teletreball
  • Àrees
    • SALUT LABORAL
      • Notícies
      • Curs Riscos Laborals
      • Curs Accidents in Itinere
    • FORMACIÓ
      • Online
        • EAPC
          • Contractes del sector públic
    • OPOSICIONS
  • AFILIA'T
  • Cercar
  • Working Class ZONE
    • Agenda
    • La Nostra Revista
    • Full de Ruta
    • El Futur
    • Inici Sessió
    • Intranet
    • Calcular Cess. Prog.

C C O O

COMISSIONS OBRERES

Secció sindical Ajuntament de Barcelona

HOLA!

GUÀRDIA URBANA

Un sindicato de los Mossos acusa al Cesicat de estar detrás del ataque informático a su web

5 juliol, 2016

elperiodico.com

El Sindicat de Policies de Catalunya (SPC) acusa directamente al Cesicat (Centre de Seguretat de la Infomació a Catalunya), un organismo dependiente de la Generalitat, de estar detrás delciberataque contra los servidores de su web que el 23 de octubre del 2013 dejó al descubierto datos personales de 421 mossos afiliados al sindicato, que fueron publicados en internet meses más tarde. Así consta en un escrito enviado al juzgado que instruye el caso por la empresa que gestiona la web del SPC, que ejerce la acusación particular, y que reclama la declaración como investigados del director del organismo, Xavier Gatius, y dos trabajadores, un jefe de seguridad, L.C., y un empleado, P. R.

Tanto la empresa como el SPC sostienen que hay “indicios de actuación ilícita de los responsables del Cesicat” en el ciberataque, del que está acusado un informático de Premià de Mar. A su juicio, “de igual manera respecto a otros accesos que se producen en idénticas fechas desde otras IP (direcciones web) en el extranjero, presumiblemente han tenido participación personas o responsables de la fundación Cesicat”. La empresa informática del sindicato argumenta que no habían podido reclamar antes la declaración de los miembros del Cesicat porque el juzgado no les informó de que podían personarse como acusación particular en el caso.

El SPC sufrió un ataque informático el 23 de octubre del 2013, del que asegura que tuvo noticia por una llamada de un técnico del Cesicat, P.R., que les dijo que ese mismo día “por la mañana” se enteró a través de “un amigo” de que unos ‘hackers’ estaban listos para atacar los servidores informáticos del sindicato. Sin embargo, el técnico no llamó al secretario general de esta entidad, David José, hasta las siete de la tarde, cuando el ataque se había producido. “Si nos lo hubiera dicho antes, habríamos podido evitar el ataque”, ha lamentado David José.

El sindicato no entiende que el trabajador del Cesicat no haya resultado imputado en la causa, no solo porque, aparentemente, ocultase la inminencia del ataque, sino porque el sindicato averiguó que durante la mañana del ciberataque -que en realidad fueron tres asaltos en días distintos- “alguien desde el Cesicat”, explica David José, “se conectó varias veces a la misma página interna de la web corporativa del sindicato, justo antes y justo después de cada ataque”.

INFORME DE LA POLICÍA

En su declaración ante el juez, el técnico, sin embargo, aseguró que “no recordaba” haber entrado a la web del sindicato. Esta expresión inquietó al SPC, que desconfía de la indefinición de la respuesta. “¿Qué significa que no lo recuerda? ¿Entró o no entró?”, insiste David José. Las sospechas del SPC aumentaron cuando, durante la investigación, el juez encargó un informe al Cuerpo Nacional de Policía y este, según David José, aseguró que la web del sindicato estaba “prácticamente monitorizada [controlada]” desde el Cesicat.

El mismo técnico del Cesicat fue quien dio la voz de alerta tardía del ciberataque llamando al móvil de David José. Para conseguir su número, el trabajador explicó que había entrado en el registro público del dominio de la web del sindicato y que allí lo había localizado. Sin embargo, el secretario general insiste en que el número de su móvil “no aparece en ningún registro público”.

En esa llamada, el técnico del Cesicat pidió que se le facilitara “toda la información” (los llamados ‘logs’, registros de entradas IP en un servidor) que pedía al sindicato para poder “investigar personalmente el ciberataque”. Este extremo, asegura el dirigente sindical, sorprendió a la unidad de delitos informáticos de los Mossos d’Esquadra cuando recogió la denuncia presentada por el SPC al día siguiente. “Nos recordaron que la encargada de llevar las pesquisas era esta unidad” y siempre “bajo la tutela de un juez”, dice David José.

SERVICIOS NO SOLICITADOS

La empresa informática del SPC asegura en su escrito remitido al juzgado que ellos nunca habían “requerido los servicios de Cesicat ni para un control de un posible ataque ni mucho menos para un sistema de control, continuado y habitual como el que al parecer, (…) se realizaba por parte del Cesicat”. A su juicio, “el realizar ese control sin motivación ni petición alguna tiene evidente conexión con el posterior ataque, así como el hecho de que curiosamente Cesicat sea el primer conocedor de la realización de los mismos”.

El Cesicat, contactado por este diario, no quiso hacer declaraciones sobre el caso y solo recordó que su tarea de vigilancia se limita a la seguridad de las Administraciones públicas.

Tres ataques contra el SPC

El 23 de octubre del 2013 el Sindicat de Policies de Catalunya (SPC) sufrió un ciberataque a su web que dejó al descubiero datos personales de 421 agentes de los Mossos d’Esquadra afiliados a este colectivo. Según el sindicato, a diferencia de lo que detalla el auto judicial, los días 5, 6 y 22 de enero del 2014, no hubo más ataques. Lo que ocurrió estos días fue que la misma información recogida en la intromisión del 23 de octubre del 2013 se difundió por internet, sobre todo a través de la webpastebin.com, pensada para colgar código y mensajes de forma anónima. Pero “solo hubo un único ciberataque”, subraya David José, cuyos resultados se publicaron los días 2 y 4 de abril, fragmentados: algunas entradas con nombres de agentes, en otras con números de Tarjeta de Identificación Policial (TIP), correos electrónicos o sus números de teléfono, y el resto de datos aleatoriamente tachados.

El ayuntamiento descarta medidas de choque contra el zoco mantero del Port Vell

1 juliol, 2016

topmanta

 

elperiodico.com

Como se ha hecho en el Pla de Palau, prevén llevar a cabo el mismo operativo en el tramo del Moll de la Barceloneta, instalando policía antes de que los vendedores coloquen sus mantas. Un dispositivo disuasorio que se realizará, en fecha indeterminada, para evitar que el zoco se haga estable y un uso “abusivo e intensivo” del espacio público, ha dicho.

Pero el miedo a que el volumen de vendedores no autorizados siga creciendo, llevó anoche a todo el sector del comercio barcelonés -unido en esta ocasión- junto con los vecinos de la Barceloneta a rechazar las bases del plan que les fue avanzado en privado. Tras el manifiesto de protesta que presentaron el miércoles, ven insuficiente e ingenua la estrategia municipal. Todos ellos están acordando movilizaciones y pedirán una reunión de más alto nivel con las tres Administraciones implicadas en la seguridad local, explica uno de sus portavoces, Gabriel Jené.

INDEFINICIÓN

La tibia ofensiva municipal anunciada para el verano está marcada por cierta ambigüedad en materia de seguridad. El comisionado de Seguridad, Amadeu Recasens, ha insistido en que el consistorio “no descarta” ningún tipo de actuación en ese ámbito, sea preventivo o en base a decomisos. Pero lo cierto es que el ayuntamiento ya explicó a las entidades sublevadas que no contempla un desalojo exprés, ni drástico, porque además de abogar por una solución más social e integral, carece de efectivos suficientes para erradicar de la mañana a la noche un foco de venta que llega a sumar a un millar de manteros estos días. Ni tiene intención de provocar enfrentamientos.

Según ha explicado Recasens a la prensa, “no hay espacios de tolerancia en Barcelona y todos son susceptibles de intervención policial”. Enfatizando que aunque la venta ambulante sea prioritaria este verano, “hay que aplicar criterios de proporcionalidad” y la ciudad tiene recursos policiales limitados y otros muchos frentes que cubrir, desde la seguridad (con la amenaza terrorista en nivel de alerta 4) hasta el día a día de los barrios. Se hará “lo posible y necesario”.

La estrategia policial preferida estas semanas ha sido la desaturación (situar agentes en una zona para evitar que los manteros se i

Amadeu Recasens

COMISIONADO DE SEGURIDAD

Se hará lo posible y necesario. Priorizaremos la venta ambulante pero no desatenderemos otras zonas ni otras necesidades de la ciudad

nstalen), como ha sucedido recientemente en el pequeño tramo de Pla de Palau, con apenas cuatro unidades policiales, pero que hasta ahora no se ha llevado a cabo en el kilométrico Moll de la Barceloneta. A diario se instalan cientos de vendedores, que ya no solo son de procedencia africana, sino que se suman comerciantes paquistanís del barrio marinero así como artesanos de otras partes del mundo.

GATO Y RATÓN

El ayuntamiento asume que si se hace presión en un espacio se trasladarán a otro y que este será un verano caliente, por lo que es partidario de profundicar en otro tipo de intervenciones más integrales y sociales. Pisarello ha recalcado que las medidas iniciadas el año pasado se “intensifican” ahora, aunque sin cuantificar recursos de seguridad o administrativos. “Se corresponsabilizará a las administraciones y municipios del abordaje del fenómeno”, “se mejorará la coordinación entre cuerpos policiales” y “se dotará al vecindario y comercio de herramientas para evitar que el fenómeno les perjudique”, promete el consistorio.

Solo ha concretado que mediante la formación ocupacional se crearán 40 nuevos empleos para los vendedores ambulantes sin autorización que quieran dejar la actividad. Para ello es necesario que estén empadronados en Barcelona desde antes de julio del 2015, es decir, que los cientos de llegados en los últimos meses a Barcelona quedarían fuera de esta opción. Hasta la fecha solo se han creado 11 empleos y se han destinado dos millones de euros para atender las necesidades y derechos del colectivo vulnerable, detalla.

Gabriel Jené

MIEMBRO DEL MANIFIESTO DE LOS COMERCIANTES

El plan es insuficiente y no solucionará el problema porque se ha multiplicado. Queremos discutir una solución con todas las administraciones

Los 40 nuevos puestos serían, previa formación, con contrato a tiempo completo de un año en ámbitos como actividades de dinamización en espacios comunitarios (10), mantenimiento en y rehabilitación de pistas deportivas de centros escolares (15) y en equipamientos públicos, así como de limpieza del espacio público (15).

CONSECUENCIA DEL TURISMO

Pisarello no ha hecho autocrítica de la gestión municipal, pese a las acusaciones del comercio y la oposición al respecto. Asume que se puede hacer mejor, pero mantiene que el auge de la venta ilegal es similar al que experimenta en otras ciudades del litoral, como consecuencia del gran volumen de turismoque está llegando este año por la situación geopolítica.

El ayuntamiento reitera que la solución no es posible en solitario. Trabajará con otros municipios -liderando la iniciativa- y unidades policiales para una solución global. A mitad de julio lanzará una campaña para concienciar sobre consumo responsable al comprador. También multará más al cliente, con hasta 500 euros. En el 2015 se impusieron 235 sanciones.

Lluvia de críticas desde la oposición municipal

LOS DÉFICITS

El plan de Pisarello no ha logrado convencer a nadie en el ayuntamiento. Ni la inminente reunión de Colau con la síndica al respecto. Pese a que aboga por paliar las necesidades personalizadas de los vendedores, ofrecerles un plan de acompañamiento por parte de los servicios sociales, ayudarles a agilizar los procesos de regulación y motivar un cambio de actividad económica, ni siquiera es válido para la CUP, que rechaza que se refuerce la presencia policial. También ve “ridículos” los planes de ocupación y cree que se deja al colectivo solo contra la ley de extranjería. CiU opina que el gobierno de Colau es “incapaz” de solucionar el conflicto “desbordado” y le culpa de haber perdido un año sin avances y de responsabilizar al turismo del aumento de manteros. Desde Ciutadans, rechazan que la Urbana apueste por disuadir con multas al comprador y ven vacías de contenido las propuestas, con 40 puestos de trabajo frente a un millar de vendedores sin autorización.

CON RETRASO

Incluso ERC, que presidió la mesa para buscar soluciones a la venta ambulante, ha mostrado decepción por el plan, “una mera declaración de intenciones” que “no ha avanzado nada” desde que se presentaron las conclusiones sobre el fenómeno hace cuatro meses. Prevén un verano tenso y lamentan que no se hayan recogido las propuestas de la mesa. Igualmente crítico ha sido el PP, al considera que el plan llega con retraso y es insuficiente. Responsabiliza a la alcaldesa Colau de haber permitido que la ciudad “se haya convertido en un zoco”.

Benvinguda als/les nous/es agents de Guàrdia Urbana de Barcelona

30 juny, 2016

IMG_20160629_104738 IMG_20160629_104837 IMG_20160629_104846 IMG_20160629_104848

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Benvinguda als/les nous/es agents de Guàrdia Urbana de Barcelona

Ahir es va fer l’acta de benvinguda de la 88ª promoció de la Guàrdia Urbana de Barcelona al Saló de Cent de l’Ajuntament. Tant els comandaments com les autoritats van valorar positivament la incorporació de nous i noves agents al cos.
Des de CCOO volem felicitar als nous agents i els desitgem molta sort en aquesta nova etapa que ara comencen.

Noves ofertes d’estiu a Morillo de Tou

27 juny, 2016

Estimada/o comapañera/o

 
Ya ha llegado el verano y Morillo de Tou entra en plena actividad y queríamos informaros. Por un lado, ya está abierta la piscina y tendremos animación infantil la última semana de junio.
 
Por otro lado, del 30 de junio al  3 de julio tendrá lugar la tercera edición del Pirineos Jazz Festival en el pueblo recuperado por CCOO. Este acontecimiento se ha consolidado y marca el inicio del verano en el Pirineo.
 
Por último, informarte que hemos preparado una propuesta para las familias monoparentales durante el mes de julio. 
 
Esperamos que estas propuestas sean de tu interés.
Maquetación 1 Oferta Monoparentales CCOO 2016 - Morillo de Tou Ultima semana Junio Pirineo

Presentació nous vehicles elèctrics i bicicletes‏

27 juny, 2016

INFORME MOTOS-BICIS 23-6-16_001

INFORME MOTOS-BICIS 23-6-16_002

Informació Passi Bus/Metro

27 juny, 2016

Docconjuntpassi_001

El pròxim dimecres 5 d’octubre 13ª Pedalada ceGUB de BTT per Collserola

23 juny, 2016

A3Pedalada_2016

Dispositivo policial para reducir la aglomeración de manteros en el Port Vell

21 juny, 2016

BARCELONA 20 06 2016  Barcelona   Dispositivo contra los manteros en el Port Vell de Mossos y Guardia Urbana        FOTO de ALVARO MONGE

elperiodico.com

Los Mossos d’Esquadra, la Guàrdia Urbana de Barcelona y la Policía Portuaria han ocupado este lunes el espacio que habitualmente utilizan los manteros ante el Palau de Mar, para reducir su presencia en la zona, que seguirá vigilada durante los próximos días. No obstante, un buen número de vendedores ambulantes siguen apostados en los aledaños del Port Vell, unos metros más allá de donde acaba el cordón policial.

Según han informado fuentes policiales, el dispositivo desplegado esidéntico al que se desarrolló el pasado mes de noviembre, con el objetivo de que la Urbana, los Mossos y la Policía Portuaria saturen una parte del espacio que habitualmente ocupan los vendedores ambulantes.

Cuando los agentes han llegado al Moll de la Fusta y al Moll del Dipòsit, a primera hora de la mañana, todavía no había manteros, por lo que la presencia policial ha disuadido a los vendedores del ‘top manta’ a ubicarse en esa zona.

AGRESIONES Y EL ‘CASO GARGANTÉ’

En las últimas semanas se habían vuelto a instalar varios centenares de manteros en los aledaños del Palau del Mar, pese a las quejas de la veintena de comerciantes que sí están acreditados legalmente para trabajar allí. El elevado número de vendedores de ‘top manta’ que hay en el Port Vell dificulta las actuaciones policiales para expulsarles del lugar. De hecho, el pasado mes de mayo fueron detenidos tres vendedores irregulares por haber agredido a un agente.

Otra polémica relacionada con este colectivo se produjo debido a las presuntas presiones sobre un médico que ejerció el concejal de la CUP Josep Garganté con el fin de que cambiara el informe de la atención que prestó a un mantero.

OPERACIONES CONJUNTAS

Este tipo de operaciones conjuntas contra el ‘top manta’ se empezaron a activar en noviembre pasado, una vez se solventaron los flecos burocráticos para poder dar cabida a los Mossos d’Esquadra en el dispositivo, ya que la policía catalana no figura en los conveniosentre la Policía Portuaria y la Urbana.

En estos dispositivos, los agentes se limitan a mantener una presencia policial en puntos clave y a remojar la zona ocupada habitualmente por los manteros, para limpiarla y para impedir que la vuelvan a ocupar.

INFORMACIÓ PASSI BUS/METRO

20 juny, 2016

Docconjuntpassi_001

La Guardia Urbana detiene a un exhibicionista que se tocaba delante de un colegio

15 juny, 2016

Barcelona 15 09 2014   PRIMARIA  CEIP  COLEGIO CENTROS DE ENSENANZA  EDUCACION  Vuelta al cole en la escuela  Fructuos Gelabert Fotografia Albert Bertran

EL PERIÓDICO / BARCELONA

La Guardia Urbana de Barcelona (GUB) ha detenido a un hombre de 70 años por exhibirse delante de alumnos que salían de un centro escolar en el distrito de Horta-Guinardó.

La madre de unos de los estudiantes dio el aviso a los policías después de presenciar como este individuo se tocaba los genitales a escasos metros del colegio, algo que realizaba coincidiendo con la salida de los menores del centro.

La policía municipal montó un dispositivo para localizar al hombre y logró arrestarlo el lunes 7 de junio. Los agentes observaron a un individuo que encajaba con al descripción facilitada por la madre y que se escondía detrás de un muro. Cuando veía que algunos menores se acercaban hacia donde se encontraba y podían verlo, se masturbaba

La Guàrdia Urbana procedió a su detención inmediatamente y pasarlo a disposición judicial.

COMPAREIXENÇA INSPECCIÓ DE TREBALL PER DENÚNCIA DE LA GARITA DE ZONA FRANCA

14 juny, 2016

Us enviem comunicat del dilluns 13 de juny, dels nostres Delegats de CCOO a l’àmbit de Prevenció en Salut Laboral, del resultat de la reunió mantinguda amb els diferents responsables de l’Administració, a la Inspecció de Treball, per la denúncia efectuada en el seu dia, per les mancances al centre de treball de la garita de la zona franca.

 

Inspecció_treball_Garita_zona_Franca13_06_16_001

Comunicat dels Delegats de Prevenció en Riscos Laborals CCOO-GUB

13 juny, 2016

Us passem el comunicat que van fer els nostres Delegats de Prevenció en Riscos Laborals de CCOO-GUB el passat divendres dia 10 de juny, sobre la reunió que van mantenir amb el Comitè de Seguretat i Salut Laboral.

 

resum cssl 10_06_16Salut laboral_001 resum cssl 10_06_16Salut laboral_002 resum cssl 10_06_16Salut laboral_003 resum cssl 10_06_16Salut laboral_004 resum cssl 10_06_16Salut laboral_005

Proposta de resolució sobre la segona activitat de mossos d’esquadra, policies locals i bombers presentada al Parlament

7 juny, 2016

Proposta de resolució sobre la segona activitat de mossos d’esquadra, policies locals i bombers
 presentada al Parlament

La Proposta de resolució sobre la segona activitat de Mossos, policies locals i Bombers, serà substanciada davant la Comissió d’Interior

Proposta de resolució sobre la segona activitat de mossos d’esquadra, policies locals i bombers
 250-00453/11

Reg. 27166 i 27727 / Admissió a tràmit: Mesa del Parlament, 24.05.2016

A la Mesa del Parlament

Els diputats i diputades sotasignats, d’acord amb el que estableixen els articles 164 i 165 del Reglament del Parlament, presenten la Proposta de resolució sobre la segona activitat de Mossos, policies locals i Bombers, per tal que sigui substanciada davant la Comissió d’Interior, amb el text següent:

Proposta resolució 26-5-16 (arrossegat)

Exposició de motius

Els tres cossos de seguretat tenen regulació en lleis aprovades per aquest Parla- ment i en cada una d’elles es regula la segona activitat de forma no coordinada ni efectiva. Així en la Llei 5/1994, de 4 de maig, de regulació dels serveis de prevenció i extinció d’incendis i de salvaments de Catalunya, es regula la segona activitat en el títol II, capítol V, secció quarta, articles 39 i 40. En la Llei 10/1 994, d’1 de juliol, de la policia de la Generalitat – Mossos d’Esquadra, es regula la segona activitat en el títol II, capítol III, article 31.3; títol III, secció II, capítol II, articles del 61 al 64. En la Llei 16/1991, de 10 de juliol, de les policies locals, es regula la segona activitat en el títol V, capítol III, articles 43 i 44.

Les esmentades lleis i el seus decrets o reglaments ja no donen resposta als funcionaris amb unes diversitats funcionals físiques o psíquiques, ni estan adequades a les normes internacionals i nacionals.

Hem de tenir present que, com a excepció, als cossos especials amb feines de policies i bombers no es pot accedir amb una minva física o psíquica que comporti que no es puguin realitzar les seves funcions, per aquest motiu es sotmet als aspirants a proves físiques, psicològiques i mèdiques, així com a un període de formació teòrica i pràctica.

El fet que una persona tingui una disminució psicofísica, és a dir, una diversitat funcional, no pot comportar que es perdi la feina. Al contrari, és obligació de la seva administració de pertinença assumir la seva integració. En tot cas, l’Administració ha de ser el garant del dret general a la readaptació professional de qualsevol diversitat funcional, tingui el grau que tingui reconegut, amb una condició física i psíquica que li permeti desplegar funcions útils.

Aquest dret és expressió del dret al treball i a la readaptació professional (articles 3 5 i 40 CE), del dret a la integració de les persones amb disminució (article 49 CE), el dret a accedir i a mantenir-se en els càrrecs públics (article 23 CE). I, si es vol, la pròpia dignitat de la persona (article 10 CE). En aquest sentit es manifesta la abundant normativa emesa en relació al dret d’integració laboral de les persones amb diversitat funcional.

En el nostre sistema jurídic les normes Internacionals tenen un pes específic de gran importància. Són invocables directament (art. 96 CE) i, a més, són criteri interpretatiu de qualsevol norma (art. 10 CE).

Aquest aspecte de vital importància ens porta a adequar les tres lleis, en ser d’aplicació directa i immediata la Convenció de l’ONU sobre els Drets de les Persones amb Discapacitat, publicada al Butlletí Oficial de l’Estat el 21 d’abril de 2008, així com la Directiva 2000/78/CE, de 27 de novembre de 2000, relativa a l’establiment de un marc general para la igualtat de tracte en el treball i l’ocupació, dintre del Tractat de la Unió Europea, com també la resta de les normes en relació als drets de les persones amb diversitat funcional.

S’ha de tenir present que la Convenció de l’ONU sobre els drets de les persones amb diversitat funcional ens indica, en el seu article 1, a qui li és d’aplicació aquest tractat, establint que dins de la definició de persones amb diversitat funcional s’hi inclouen les que «presenten de ciències físiques, mentals, intel·lectuals o sensorials a llarg termini que, en interactuar amb diverses barreres, poden impedir la seva participació plena i efectiva en la societat, en igualtat de condicions amb les altres».

Per tant, en base a la Convenció, queda englobat dins del concepte de persona amb diversitat funcional tot aquell funcionari del Cos de Mossos d’Esquadra, del cos de bombers i de les Policies locals que tingui una dificultat que li afecti al desenvolupament de forma ordinària de les seves obligacions laborals. En conseqüència, el fet de passar a segona activitat per la disminució de les capacitats psicofísiques comportaria l’aplicació de dita Convenció ja que estem parlant de persones amb diversitat funcional.

Per tal d’evitar certes disfuncions i discriminacions, és obligat actualitzar i adaptar tota la normativa a la Convenció de Nacions Unides sobre els drets de les Persones amb Discapacitat, tal com s’extreu dels informes emesos sobre la matèria l’any 2014 pel Comitè Espanyol de Representants de Persones amb Discapacitat (CERMl), així com de l’informe anual del Síndic de Greuges de l’any 2015.

Aquesta adaptació a la Convenció és l’objectiu més essencial de la Llei de la segona activitat del cos bombers, del cos mossos d’esquadra i dels cossos de les policies locals que s’està tramitant en aquest Parlament.

Per aquests motius, presenten la següent:

Proposta de resolució

El Parlament de Catalunya insta el Govern de la Generalitat de Catalunya a:

  1. Que mentre es tramita la Llei de la segona activitat del cos bombers, del cos de Mossos d’Esquadra i dels cossos de les policies locals, cap funcionari pugui ser discriminat per raó de la seva diversitat funcional, essent d’aplicació directa l’article 1 de la Convenció de Nacions Unides sobre els drets de les Persones amb Discapacitat.
  2. Aplicar mesures transitòries per tal que no es continuï vulnerant la citada Convenció Internacional, que és d’aplicació directa a totes les administracions de Catalunya. Aquestes mesures són les següents:

a) A tot funcionari amb una diversitat funcional emparat per l’article 1 de la dita Convenció, també li serà d’aplicació l’article 27 que és d’aplicació a les persones que pateixin una discapacitat durant l’ocupació, vetllant perquè es facin ajustaments professionals raonables, promocionant el respecte a la seva dignitat inherent.

b) Que un funcionari amb una incapacitat permanent, que mantingui les capacitats laborals, sigui reubicat en un lloc de treball adequat a la seva diversitat funcional, de forma provisional i immediata, sense que se li pugui retirar la seva credencial i sense que això suposi cap pèrdua econòmica per a la persona afectada, ni tampoc un greuge comparatiu en relació a la resta de companys del cós de que es tracti.

c) Promoure que les administracions corresponents dictaran les resolucions de canvi de lloc de treball a places de segona activitat provisionals fins l’aprovació, publicació i entrada en vigor de l’esmentada Llei.

Palau del Parlament, 5 de maig de 2016   (…)

La mina del ‘top manta’

6 juny, 2016

Badalona  Barcelones    3 06 2016   Sociedad   Reportaje sobre la zona de almacenes al mayor de la calle Industria  cerca de la Avinguda del Maresme  en el termino municipal de Badaloana  pero colindante con Sant Adria del Besos  donde comerciantes de nacionalidad china venden material a los manteros     FOTO DANNY CAMINAL

 

 

ELPERIODICO.COM

El mantero camina con prisa por las calles del polígono Badalona Sud. Es alto y fuerte. Sobre la cabeza lleva una gran bolsa que sujeta con ambas manos. “No puedo hablar. Tengo mucho trabajo”, corta al periodista que le ha salido al paso. El mantero entra en una tienda de venta de calzado al por mayor ubicada en la avenida del Maresme. Es una de las muchas naves regidas por chinos que se han instalado en el polígono en los últimos años. Dos compañeros se le unen y cargan en bolsas docenas de zapatillas deportivas. Pagan en efectivo.

Las bambas están fabricadas en China, pero no lucen marca en el exterior. El encargado de la tienda asegura que ellos no venden artículos falsificados. “Ponen multas muy grandes”, comenta. También afirma que la policía hace inspecciones frecuentemente. “No pongas el nombre de la tienda, que he hablado demasiado”, solicita.  (…)

NOU EDIFICI UNITAT DE PLATGES

30 maig, 2016

VISITA PLATGES-1_001 VISITA PLATGES-1_002 VISITA PLATGES-1_003 VISITA PLATGES-1_004 VISITA PLATGES-1_005

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 33
  • Go to page 34
  • Go to page 35
  • Go to page 36
  • Go to page 37
  • Go to Next Page »

Footer

CCOO

Catalunya

Federació Serveis Ciutadania

Administració Local

FORMACIÓ

Formar·te

Fundació Paco Puerto

Formació policial

Política de privacitat Política de cookies

COMISSIONS OBRERES

Secció sindical CCOO a l'Ajuntament de Barcelona, All Rights Reserved

Garantim la teva privacitat
Este sitio web utilitza cookies para mejorar su experiencia. Si continua navegando, consideramos que Acepta - Accepta su uso. Más información

Aquest lloc web utilitza cookies per millorar la teva experiència. Si continues navegant, considerem que Acepta - Accepta el seu ús. Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Sempre activat
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
DESA I ACCEPTA