El número 2 de Barcelona en Comú, Gerardo Pisarello (Tucumán, l’Argentina, 1970), passa balanç a la seva vida com a activista social i, sobretot, al primer any com a govern a la capital de Catalunya. Doctor en dret, exprofessor de la Universitat de Barcelona, vinculat a moviments socials i autor d’uns quants llibres. Era vicepresident de l’Observatori DESC i membre de Procés Constituent. És una de les ments pensants dels Comuns. Ara, però, s’ha d’enfrontar per primer cop al fet de governar l’Ajuntament de Barcelona i, per tant, a les contradiccions, les incoherències o la complexitat. Això és un resum de dues hores de conversa lenta al Centre Cívic La Sedeta, de Barcelona. http://www.elcritic.cat/ (…)
Noticias
Barcelona mantiene a los empleados de las guarderías que vuelven a la red pública
Las actuales 31 trabajadoras de los parvularios Caspolino,Enxaneta y Els Patufets de Navas mantendrán sus puestos de trabajo el próximo curso escolar, según el compromiso desubrogación de la plantilla que han alcanzado el Ayuntamiento de Barcelona y los sindicatos CCOO y UGT, después de meses denegociación para devolver a la red pública estas tres escuelas de educación infantil. El proceso no ha sido sencillo, ya que las plazas que ahora ocupan estas educadoras, que fueron contratadas por las empresas privadas que hasta este julio están encargadas de gestionar estos centros, tendrán que ser ocupadas, al pasar a la gestión pública, por personas que hayan ganado un concurso público de méritos, ha explicado el comisionado de Educación del consistorio, Miquel Àngel Essomba.
Para poder convocar esos concursos, el Ayuntamiento de Barcelona tuvo que declarar la educación infantil de cero a tres años como un servicio esencial para la ciudad y poder así ampliar la plantilla de trabajadores municipales desafiando, en palabras de la alcaldesa Ada Colau, la ‘ley Montoro’, que limita la contratación de funcionarios públicos.
Essomba ha precisado que la medida afecta en principio a los 31 trabajadores fijos (equipos de dirección, tutores y educadores complementarios), que seguirán trabajando hasta que las plazas que ahora ocupan salgan a concurso. A las 15 trabajadoras contratadas eventualmente para prestar tareas de apoyo educativo (monitoras de comedor o cuidadoras de alumnos con necesidades educativas especiales, por ejemplo), las tendrán que asumir las empresas concesionarias a las que el ayuntamiento adjudique el servicio, “que continuará siendo externalizado, como en el resto de guarderías municipales”, ha dicho el comisionado.
Más difícil de atender será la petición de algunas familias de que los tres parvularios que pasarán a ser gestionados internamente por el ayuntamiento mantegan el horario lectivo actual, desde las ocho de la mañana y hasta las siete de la tarde. Como el resto de centros educativos municipales, todo apunta a que la escuela cerrará a las cinco de la tarde. Tampoco es de prever que las instalaciones abran durante el mes de julio, como sí hacen ahora. Además de esta reducción de servicios, se suma, según un documento interno al que ha tenido acceso este diario un sobrecoste de unos 600.000 euros.
MODELO A SEGUIR
Con todo, para los sindicatos, la vía que se ha abierto con la remunicipalización de estas tres guarderías, las únicas de titularidad pública que seguían siendo gestionadas por empresas privadas, supone un primer paso para que otros servicios privatizadosen los últimos años regresen a la gestión pública, “garantizando los derechos laborales”, ha subrayado José Cachinero, secretario de Acción Sindical y Política Sectorial de CCOO en Catalunya. También José Antonio Pasadas, secretario de Políticas Sectoriales de UGT ha apostado por la creación de una mesa “que identifique los servicios que deberían internalizarse y se valore la necesidad de reconvertirlas para que pasen a ser de gestión pública directa”. ELPERIÓDICO (…)
La Guardia Urbana ‘reformatea’ los antidisturbios
El comisionado de Seguretat, Amadeu Recasens, ha ratificado con la presentación del nuevo plan director que reformula el cuerpo de la Guardia Urbana de Barcelona (GUB) sin disolver la unidad de antidisturbios. Pero esta conclusión requiere varios matices.
El primero, tal como ha recordado Recasens, es que el cuerpo municipal había aparcado la función de intervención en orden público “hace un año”. En cuanto el gobierno de Ada Colau llegó al ayuntamiento, la policía municipal recibió la orden de no participar en ninguna acción que incluyera reprimir o contener una manifestación pública, la misión por antonomasia de una unidad antidisturbios.
El segundo es que la tarea de orden público era tan solo una de las que recaían sobre la Unidad de Apoyo Policial (USP). Esta unidad desaparecerá pero no así sus funciones –a excepción de la de actuar en orden público-, que además se verán ampliadas y serán responsabilidad de la nueva Unidad de Refuerzo a la Proximidad y Emergencias (URPE). (…)
Así presionó Asens a la abogada para que desoyera a la Guardia Urbana
La crisis institucional entre el Ayuntamiento de Barcelona y la Guardia Urbana empezó el viernes por la tarde, después de que pasara a disposición judicial el mantero detenido por golpearcon un palo a un agente en la cabeza. La cúpula de la Urbana, cuyos intereses están defendidos por la abogada Paz Vallès, del despacho Molins i Silva, no tenía dudas sobre la gravedad de la agresión al agente y, por eso, acordó pedir prisión preventiva para el arrestado. Minutos antes de concretar ante la magistrada su decisión, sonó el teléfono de Vallès. Era el tercer teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Asens.
LAS LLAMADAS
Ni Asens ni Vallès han querido hacer ninguna declaración. Pero según fuentes conocedoras de la conversación, el edil hizo saber a la abogada que el ayuntamiento no se podía permitir pedir cárcelpara un mantero. Vallès le respondió que pretendía adherirse a la petición de la fiscalía, que solicitaba esta medida cautelar, porque así lo había indicado la cúpula del cuerpo policial. Asens replicó que ella trabajaba para el ayuntamiento y que el consistorio prefería tener que afrontar una manifestación de urbanos que de manteros.
La abogada se puso entonces en contacto con su despacho. Este a su vez llamó a la Guardia Urbana para comunicar la llamada de Asens. Los mandos policiales, sorprendidos, se ratificaron en su petición de prisión preventiva. La letrada recibió la indicación de seguir con lo acordado. Volvió a sonar su teléfono móvil. De nuevo, Asens.
El edil le aseguró que podía ponerle directamente con la alcaldesaAda Colau para que escuchara de su voz la voluntad del consistorio. Vallès, que sabía por sus jefes que la Urbana no había cambiado de opinión, hizo caso omiso y pidió, como la fiscalía, prisión preventiva para el mantero. La jueza aceptó la petición.
Fuentes municipales sostienen, en cambio, que Asens no llamó a Vallès para coaccionarla y que su contacto no fue intrusivo. Según esta versión, como Asens fue quien definió los criterios que debían guiar al ayuntamiento para presentarse en cada acusación particular, la llamada no fue más que un contacto entre “dos abogados”(Asens también es letrado). Así, el teniente de alcalde, solo habría querido averiguar si la abogada se planteaba pedir medidas menos gravosas que la prisión preventiva, como obligar al mantero a presentarse semanalmente.
TORMENTA POLÍTICA
La injerencia de Asens desató una tormenta dentro de la Guardia Urbana. Tal ha sido el malestar generado que el intendente mayor,Evelio Vázquez, el máximo responsable, se planteó presentar sudimisión. Una idea que finalmente ha desechado. El revuelo causado ha llevado a Vázquez a convocar un gabinete de crisis en la sede de la calle de Lleida este lunes a las nueve de la mañana.
En esta reunión se ha estudiado la posibilidad de plantar al equipo de Colau, que a las once presentaba el nuevo plan director de la Urbana. El plante ha terminado por descartarse y la cúpula policial se ha reunido a las diez con Colau en el ayuntamiento. La reunión ha enfriado los ánimos. Con algunos minutos de retraso, han comparecido conjuntamente en rueda de prensa.
COLAU NIEGA COACCIONES
Ante los micrófonos, Colau se ha comprometido a recabar “toda la información” sobre el episodio (había estado en Madrid durante todo el fin de semana) y a hablar con Asens y con la abogada. También ha condenado de nuevo la agresión del mantero. En sentido contrario, ha mostrado su “total confianza” en Asens y ha avanzado que no debe hablarse de coacciones porque, hasta donde sabía entonces, la llamada fue para tener “un intercambio de impresiones jurídicas”.
El intendente mayor, sentado al lado de Colau, ha sido más crítico y ha lamentado en público que sus agentes se sientan nuevamente “en una situación de indefensión” con este gobierno municipal. Algo que ya le transmitieron cuando juzgaron demasiado “tibia” su reacción con el ‘caso Garganté”, el edil de la CUP que será juzgado por coacciones a un médico. Vázquez le ha pedido que “investigue los hechos” y que actúe si se confirma que Asens ha atentado “contra los valores éticos que deben regir su cargo público”.
El concejal Asens irrita a los mandos de la Urbana
“¿Con qué cara le digo a los guardias que sí, que el Ayuntamiento de Barcelona apoya a su Guardia Urbana?” La pregunta la hacía anoche en voz alta un mando de la policía municipal tras el último episodio, conocido, de desconexión absoluta entre un concejal y la policía de Barcelona. El tercer teniente de alcalde, Jaume Asens, telefoneó la semana pasada a la abogada del despacho Pina-Molins que acompañaba en el juzgado al guardia urbano al que un mantero había golpeado en la cabeza. La Fiscalía iba a solicitar prisión para el vendedor por un delito de lesiones. Un mismo criterio que iba a defender en la vista la letrada. Asens consultó primero a un abogado del Ayuntamiento de Barcelona y, pese a que el letrado municipal le desaconsejó mediar, el teniente de alcalde telefoneó a la abogada y con un tono “autoritario y rozando la coacción” ordenó no solo que no pidiera prisión para el detenido, sino que se retirara de la causa.
El diario El País avanzó este sábado esta gestión de Asens, que ayer declinó hacer ninguna declaración a este diario pese a las llamadas telefónicas y los mensajes. La llamada telefónica y los términos en los que se desarrolló fueron confirmados por altos cargos del Consistorio y mandos de la Guardia Urbana.
Se podría decir que ahora mismo la relación entre el Ayuntamiento y la Guardia Urbana pasa el peor momento desde que Ada Colau se hizo con la vara de mando. Pese a los intentos, sinceros, de la alcaldesa de lanzar mensajes para arropar a la Guardia Urbana, esta se siente ninguneada, desprotegida y maltratada por la institución. Y no se trata sólo del malestar de los agentes de base o de los miembros de la unidad de antidisturbios, que siempre están en entredicho. Esta vez también ha hecho mella en la cúpula, en el núcleo duro de intendentes que trabaja junto al intendente mayor Evelio Vázquez. Hay una sensación unánime de “basta ya”, según ha podido constatar este diario tras hablar durante el día de ayer con varios de ellos.
La irritación llega a tal punto que se ha llegado a contemplar seriamente plantar hoy a la alcaldesa, a la que la cúpula tiene que presentar oficialmente el nuevo plan director de la Guardia Urbana que después ella misma se encargará de explicar en rueda de prensa. Los mandos esperaban durante el fin de semana un pronunciamiento de la alcaldesa sobre la gestión que intentó hacer, sin éxito, Asens. Un rechazo que seguramente se produzca en la rueda de prensa de hoy, en la que es probable que el intendente mayor Vázquez también tome la palabra para denunciar los hechos.
Para los guardias urbanos, los mandos, los agentes, los sindicatos y, hay que decirlo, los políticos que tutelan la institución, la gestión de Asensconstituye un hecho “muy grave”. El teniente de alcalde consultó al letrado del Ayuntamiento y este le comentó que no debía terciar porque ni es su área, ni es su competencia, ni trabaja ya, como ha recordado mucha gente este fin de semana, de abogado en causas, algunas con guardias urbanos sentados en el banquillo de los acusados. Pero Asens llamó. Primero a la abogada y, después, se intercambió mensajes con el jefe de esta, Jordi Pina.
Los mandos de la Guardia Urbana conocieron las gestiones de Asens y es cuando estalló la crisis. Llamadas entre mandos, el comisionado de Seguridad, Amadeu Recasens, oscilando de un lado a otro, poniendo paz. Pero era demasiado tarde. Entre otras cosas porque Asens ha asegurado a las personas de su círculo en el Ayuntamiento que él hizo lo que tenía que hacer, porque entiende que esa es la política con la que se comprometió la alcaldesa Colau. Pues precisamente ella tiene hoy la palabra. (…)
Prisión preventiva para el mantero que golpeó a un Guardia Urbano
Prisión preventiva para el mantero que agredió a un agente de la Guardia Urbana. El vendedor ambulante fue detenido el jueves por golpear a un policía municipal. Al parecer, según fuentes judiciales, el juez habría ordenado el ingreso en prisión preventiva como medida ejemplarizante por los hechos ocurridos.
El miércoles un mantero pegó al guardia urbano mientras se daba media vuelta para avisar a un ciclista que se marchara para no quedar malherido en pleno ataque de los manteros. El agresor aprovechó para golpearle con un palo en la cabeza y en la espalda por lo que tuvo que recibir cinco puntos de sutura, tal como informó La Vanguardia . (…)
La oposición pide a Colau que no acabe con los antidisturbios de la Guardia Urbana de Barcelona
Los grupos municipales de CiU, Ciutadans, PSC y PP piden alAyuntamiento de Barcelona que garantice la continuidad de los antidisturbios de la Guardia Urbana. Y es que uno de los compromisos que adquirió la alcaldesa Ada Colau con los concejales de la CUP a fin de que dieran su apoyo a las cuentas municipales de este año fue la disolución de esta unidad especial. Los ediles de ERC y la CUP votaron en contra, mientras que BComú prefirió abstenerse.
El comisionado municipal de seguridad, Amadeu Recasens, explicó que la semana que viene se dará a conocer el Plan Director de la Guardia Urbana, que ha de servir de base para reformar el cuerpo. Recasens señaló que la policía del Ayuntamiento necesita una profunda reforma con el objetivo de adaptarse a las necesidades de la ciudadanía. Según Recasens, a la Guardia Urbana no le hace falta esta unidad especial. “Hay que diferenciar entre unidades y funciones -añadió–. La proposición que ustedes hacen es inmovilista y dificulta la modernización del cuerpo”. (…)
Ada Colau: “Hace un año no me imaginaba negociando con los sindicatos de metro”
Un año después de hacerse con la vara de mando municipal, la alcaldesa, Ada Colau, habla sobre la ciudad, sobre qué ha supuesto pasar del activismo a la política institucional, sobre su adaptación al cargo.
–Un día dijo que ya no era activista, que era alcaldesa. ¿Cómo ha sido el viaje?
–He pasado de ser activista a alcaldesa y no es lo mismo, pero me siento la misma persona y persigo los mismos objetivos: hacer una ciudad mejor, que las personas estén en el centro de las políticas públicas. Cuando eres alcaldesa tienes un rol institucional que te obliga a esforzarte en ser la alcaldesa de todos, no solo de los que te votaron, e intentar escuchar y entender las razones de todos. Supone un esfuerzo de empatía que veo como un ejercicio enriquecedor. Tienes que medir tus palabras, hay cosas que harías de forma más contundente, es una gran diferencia. Estás en primera línea de una ciudad maravillosa y aprendes mucho. Ha sido un año de un gran aprendizaje, de conocer la complejidad de Barcelona. Como activista puedes dar respuestas inmediatas con tus recursos. Como alcaldesa me he encontrado a gente que me interpela sobre situaciones concretas, individuales, sobre las que no puedo intervenir. El balance es muy positivo. (…)
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social avanza en el procedimiento para la jubilación anticipada
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha solicitado a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) información acerca de dos aspectos concretos de la actividad laboral de la Policía Local, en relación con la implantación de coeficientes reductores para anticipar la edad de jubilación de estos profesionales.
El secretario de Estado de la Seguridad Social y el Subsecretario del Departamento ministerial han mantenido hoy una nueva reunión con los representantes de los policías locales para informarles de los avances en el procedimiento para implantar la jubilación anticipada a este colectivo.
Durante la reunión, los representantes del ministerio han explicado a los asistentes el contenido de la carta remitida a la FEMP, como representante de los ayuntamientos, para conocer la posibilidad de que en todos los municipios se pueda aplicar la “segunda actividad” a los policías locales. Este concepto define la situación de estos profesionales que se acercan a la jubilación y de manera voluntaria pasan a desempeñar puestos de trabajo que exigen un menor esfuerzo psicofísico.
Por otro lado, el Ministerio quiere saber si todos los ayuntamientos que disponen de policías locales pueden afrontar el coste económico de la cotización adicional del 10,6% para todos los policías en activo. Hay que tener en cuenta que de este porcentaje, los municipios deben financiar el 8,86% y los propios profesionales el 1,76% restante.
La pretensión del Gobierno es dar solución en el menor tiempo posible a esta demanda que el colectivo requiere desde hace décadas. Para ello, según se desprende de los informes preceptivos, es imprescindible que desde la FEMP se dé respuesta a ambas cuestiones.
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha mantenido ya dos reuniones previas en octubre y noviembre del pasado año con los portavoces de la policía local para informarles sobre el estado del procedimiento de reconocimiento de los coeficientes reductores de su edad de jubilación, cuyo inicio fue anunciado por la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, el pasado mes de mayo.
En esta línea, la Secretaría de Estado de Seguridad Social mantiene periódicamente reuniones informativas con las dos plataformas formadas por los sindicatos de policías locales: Plataforma Social de Policías Locales (PSPL) y Plataforma por el Anticipo de la Edad de Jubilación.
El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social han elaborado los informes preceptivos que, junto a los que realiza la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, servirán de base para informar sobre las condiciones y requisitos de penosidad, mortalidad y morbilidad que se establecen como necesarios a efectos de reconocer a un colectivo el anticipo de su edad ordinaria de jubilación.
El Zurich planta cara al cierre de su emblemática terraza
El Zurich es un símbolo de la ciudad de Barcelona y ahora está dispuesto a convertirse también en un emblema de la lucha contra la ordenanza de terrazas. Las 70 mesas que tiene en la esquina de plaza Catalunya están en peligro de extinción, si no en su totalidad, sí la mayoría. Por eso, la gran familia que forman sus trabajadores decidió protestar ayer de manera visible frente a la normativa que dejó lista el gobierno de Xavier Trias y que está aplicando el de Ada Colau. (…)
¿Qué pasará tras la suspensión del pleno de Barcelona?

BARCELONA 12 04 2016 Barcelona – Conferencia de l alcaldessa de Barcelona Ada Colau sota el titol El Projecte de Barcelona Present i Futur dentro de la V Conferencia Anual de la Catedra Pascual Maragall d Economia i Territori y con los presencia de Pascual y senora FOTO de ALVARO MONGE
Tras la suspensión del pleno de Barcelona se abren una serie de interrogantes. Ahora Colau buscará apoyos para intentar votar la modificación en otro pleno extraordinario o incluso en el que, como cada último viernes de mes, está previsto de forma ordinaria para el 29 de abril, esta semana. De producirse la votación este lunes no solo existe el riesgo evidente de perder la votación, con la imagen de fracaso que supone, también se da el caso que la modificación tendría que recorrer de nuevo el complejo itinerario municipal. (…)
Colau suspende el pleno extraordinario de la modificación de crédito para no perderlo
El Ayuntamiento de Barcelona ha anulado el pleno municipal extraordinario que iba a celebrar este lunes a partir de las 13.00. La reunión del plenario municipal estaba prevista para aprobar una modificación de crédito que permite dotar de 275 millones adicionales a las cuentas del municipio para el 2016, que son las del 2015 prorrogadas, porque la alcaldesa, Ada Colau, no logró el apoyo necesario para aprobar unos presupuestos a finales del año pasado. De hecho, ya entonces Colau tuvo que retirar la propuesta de presupuestos del orden del día de una comisión municipal para que no fuera derrotada. (…)
Colau formaliza el pacto con ERC sobre las cuentas de Barcelona
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el jefe del grupo municipal republicano, Alfred Bosch, formalizarán este jueves su pacto sobre las cuentas de la ciudad. El gobierno local necesita también el apoyo de los socialistas, prácticamente garantizado ya, y de al menos uno de los tres concejales de la CUP para que el pleno apruebe el próximo lunes la modificación de crédito, que en la práctica viene a ser un nuevo presupuesto. (…)
El nuevo dispositivo policial en el metro ahuyenta a los manteros

BARCELONA 19 04 2016 Dispositivo manteros metro plaza de Catalunya de Barcelona La Urbana impedira la entrada de los top manta FOTO de FERRAN NADEU
El dispositivo de la Guardia Urbana, Mossos d’Esquadra y seguridad privada de Transports Metropolitans de Barcelona(TMB) para echar a los vendedores ambulantes del ‘top manta’ del metro ha arrancado este martes a las nueve de la mañana, tal como avanzó este diario.
Numerosas patrullas de ambos cuerpos policiales se han distribuido por las inmediaciones de las estaciones de metro de la plaza de Catalunya, el paseo de Gracia, la Rambla y la calle de Pelai. También por los andenes del tren suburbano. Los manteros no han aparecido en toda la mañana. (…)
El hombre que vio desnudo a Errol Flynn

Barcelona 13-04-2016.- Barceloneando, Josep Sánchez, exguardia urbano de Barcelona de 91 años con un historión a sus espaldas fotografiado en su casa. Foto Carlos Montañes